Open Finance ya no es una promesa: está redefiniendo cómo se evalúa el riesgo crediticio en América Latina. Gracias a APIs seguras y estándares de intercambio de datos, instituciones financieras, fintechs y retailers pueden construir una visión holística del comportamiento financiero —y extra financiero— de personas y Pymes, reduciendo la asimetría de información y ampliando la inclusión.
El Open Finance extiende el concepto de open banking: además de cuentas y transacciones bancarias, incorpora información sobre pensiones, seguros, inversiones y fuentes alternativas de datos (pagos con POS, plataformas de trabajo por apps, organismos tributarios, registros civiles, etc.). Las APIs son el elemento técnico que permite estas conexiones: son rápidas, auditablemente seguras y, con el consentimiento del usuario, permiten obtener información directa desde la fuente —sin papeles ni formularios manuales— para tomar decisiones más precisas.
Antes, muchas decisiones se basaban en historiales bancarios limitados o en scoring que dejaba afuera a trabajadores informales y comercios pequeños. Con Open Finance, el análisis incorpora datos de capacidad (ingresos reportados por organismos tributarios o plataformas de cobro) y señales de voluntad de pago (antecedentes en registros de cumplimiento, listas de prevención de lavado o biometría en procesos de onboarding). Esto permite otorgar crédito a perfiles que antes estaban desatendidos, mejorar el riesgo crediticio y disminuir la tasa de mora al conocer mejor al solicitante.
Digi se apoya en un ecosistema de integraciones diseñadas para cada país de LATAM para recolectar información robusta y con la menor fricción posible. Las categorías operativas que Digi ya tiene implementadas incluyen: bureaus de crédito; información tributaria y previsional; registros civiles; herramientas de compliance (listas AML/PEP); datos de gig-economy; y soluciones de prevención de fraude y biometría.
Por ejemplo para Argentina y México recabamos información de:
|
Fuente |
México |
Argentina |
|
Tributaria |
SAT IMSS ISSSTE |
ARCA |
|
Registro Civil |
RENAPO REPUVE INE |
Renaper |
|
Compliance |
NOM151 |
RePeT |
|
Prevención de lavado de dinero |
OFAC |
OFAC Unidad de Información Financiera |
|
Fraud prevention |
EKATA Facetec |
EKATA Facetec |
|
Gig economy |
Uber Rappi Didi Clip SBCA |
Uber Cabify Didi Rappi Pedidos Ya SBCA |
|
Bureaus de crédito |
Círculo de crédito Buró de crédito |
SIISA Nosis Veraz |
El Open Finance, habilitado por APIs, es la palanca para evaluar riesgo y capacidad de pago de manera más justa, eficiente y escalable en América Latina. Digi conecta fuentes oficiales, plataformas y proveedores tecnológicos para entregar perfiles crediticios multidimensionales que reducen fricción y permiten otorgar crédito a personas y Pymes que tradicionalmente quedaban afuera. Si quieres ver cómo estas integraciones pueden mejorar tu originación crediticia, en Digi estamos dispuestos a ayudarte y diseñar flujos a la medida de tus procesos.