Digiventures / Blog / Nota
.jpg)
Un nuevo imperativo de seguridad para las Sofomes mexicanas
Las Sofomes mexicanas, pilares del financiamiento para las PyMEs, enfrentan un nuevo desafío de cumplimiento normativo. En el primer semestre de 2025, las Sofomes otorgaron alrededor de 6 mil millones de pesos en créditos a pequeñas y medianas empresas, un reflejo de su rol central en el acceso al financiamiento.
¿Por qué las listas OFAC son un reto para las Sofomes?
El contexto cambió rápido y de forma profunda. A inicios de 2025 el gobierno de Estados Unidos formalizó la designación de ciertos cárteles como organizaciones terroristas, lo que elevó la relevancia de las listas y alertas internacionales para todas las instituciones financieras que operan con contrapartes vinculadas al sistema financiero estadounidense. Estas medidas tienen alcance extraterritorial y amplían el escrutinio sobre transacciones y entidades que pudieran facilitar el financiamiento de actividades ilícitas.
Además, en junio de 2025 FinCEN emitió órdenes históricas que identificaron a tres instituciones mexicanas como de posible riesgo por lavado vinculado al tráfico de opioides, lo que puso de manifiesto la capacidad de las autoridades estadounidenses para imponer medidas que afectan la operatividad internacional de instituciones financieras.
Frente a este panorama, la reputación y el cumplimiento están en juego. Muchas Sofomes ya comenzaron a revisar sus procesos de originación y a aplicar criterios más estrictos de evaluación y monitoreo de clientes. El sector ha avanzado en compromisos colectivos para fortalecer prácticas y controles internos.
Tecnología: el aliado estratégico para que las Sofomes logren un cumplimiento robusto
Los métodos manuales y las revisiones puntuales ya no alcanzan. La complejidad del nuevo escenario —listas internacionales, alertas regulatorias y vigilancia extraterritorial— exige soluciones que operen en tiempo real y a escala. La tecnología permite, entre otras cosas:
- Cribado automatizado de listas (OFAC, FinCEN y otras), con actualizaciones continuas y alertas priorizadas.
- Monitoreo de transacciones con reglas dinámicas y detección basada en comportamiento para identificar patrones de riesgo.
- KYC digital y enriquecimiento de datos (adverse media, PEPs, datos transaccionales) que elevan la calidad del proceso de originación.
- Dashboards y reportes de gobernanza que permiten documentar las acciones de prevención y demostrar la diligencia debida ante auditorías regulatorias.
La adopción de estas herramientas ayuda a mantener la canalización del crédito hacia la economía real sin sacrificar control ni transparencia. También reduce errores humanos y acelera la respuesta ante alertas regulatorias, algo crítico cuando la cooperación internacional exige evidencia de acciones preventivas.
Digi: conectando a las Sofomes con soluciones escalables
Digi brinda a las Sofomes una solución tecnológica especializada que garantiza el cumplimiento. De forma escalable, Digi facilita integraciones que permiten incorporar cribado de listas, KYC avanzado y monitoreo transaccional en procesos de originación. Así, las Sofomes pueden mantener su rol de financiamiento a PyMEs sin exponerse innecesariamente al riesgo reputacional o regulatorio.
El nuevo imperativo es claro: ser proactivo. Documentar políticas, adoptar una visión basada en riesgos y conectar la operación con tecnología adecuada será la diferencia entre mitigar impactos y reaccionar ante crisis regulatorias.