Digiventures / Blog / Nota
.png)
¿Cómo aplicar Inteligencia Artificial en procesos financieros?
Hoy, la IA es una realidad que está impulsando una transformación sin precedentes, optimizando operaciones, mejorando la seguridad y elevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios, la IA en procesos financieros permite a las empresas del sector de las finanzas navegar por la complejidad de un mercado altamente competitivo con mayor agilidad y precisión.
En Digi implementamos IA en nuestra plataforma SaaS de adquisición de clientes para transformar el onboarding financiero en una experiencia más inteligente, rápida y segura, beneficiando tanto al consumidor final como a nuestros clientes, las entidades financieras y retailers que nos eligen en todo LATAM. Pero no nos quedamos solo en el onboarding, ¡vamos más allá!
En este artículo te contamos cómo la IA nos permite ofrecer un servicio más eficiente y personalizado, a la vez que fortalecemos la seguridad y la precisión en el análisis de la información.
¿Cómo aplicamos la IA en procesos financieros?
A continuación enumeramos procesos clave del ciclo de vida del cliente financiero y te contamos cómo implementamos la IA en cada uno de ellos.
Discovery
En la etapa de Discovery se despliegan una serie de acciones de marketing con el objetivo de atraer desde el primer contacto y lograr retener a los usuarios. Para captar esos potenciales clientes se utilizan estrategias de lead generation que identifican y atraen personas interesadas en determinado producto financiero. Estos interesados aterrizan en landing pages donde encuentran la solución financiera que están buscando y dejan sus datos formalizando así el inicio de la relación con la empresa financiera. Sin embargo, muchas veces ese proceso se interrumpe y se corre el riesgo de perder al usuario.
Digi utiliza un toolkit completo que, mediante la integración de píxeles (una herramienta que facilita el tracking para plataformas externas) y una arquitectura de base de datos orientada al seguimiento, permite monitorear el comportamiento de los usuarios en tiempo real. Esto es crucial para identificar en qué punto abandonan el proceso de alta, lo que a su vez optimiza las campañas de marketing y la estrategia de comunicación.
Además, la plataforma usa la IA para gestionar los "carritos abandonados". Implementando estrategias de remarketing personalizadas. Se envían correos y mensajes automáticos y personalizados a través de diversos canales. Estos mensajes guían a los usuarios de vuelta al punto donde abandonaron el proceso de alta, lo que resulta fundamental en el mercado financiero para aprovechar cada oportunidad de conversión. La IA está presente en los chatbots, que asisten a los usuarios durante este proceso inicial, resolviendo dudas y facilitando el camino hacia la conversión.
Onboarding
En esta etapa, en la que el potencial cliente pasa a convertirse en cliente y obtener el producto financiero deseado, juego un rol clave el proceso KYC o "conozca a su cliente". Este es un enfoque de varios pasos diseñado para verificar la identidad de los usuarios y prevenir el fraude financiero. Se divide en tres fases esenciales:
- Recopilación de información del cliente: donde se obtienen datos esenciales como nombre, dirección y fecha de nacimiento para personas, o registros corporativos y estados financieros para empresas.
- Verificación de identidad: utilizando diversos métodos, como la consulta de bases de datos gubernamentales, servicios de terceros y la autenticación biométrica con reconocimiento facial. Aquí la IA analiza en tiempo real una serie de patrones para asegurar que el usuario es quien dice ser, aumentando la seguridad y agilizando el proceso de alta.
- Evaluación de riesgos: se analizan factores como el historial de transacciones y la ubicación para detectar posibles señales de alerta de actividades ilegales.
Especialmente en las etapas iniciales del ciclo de vida del cliente, como en el onboarding para la apertura de cuentas, solicitudes de préstamo o alta de seguros, resulta indispensable reforzar los mecanismos de prevención dado que es donde ocurren la mayoría de los intentos de fraude. Para reforzar estos mecanismos, en Digi utilizamos IA y datos de calidad (Openfinance) que nos permiten una identificación del cliente asegurada y nos brindan una comprensión más profunda de su comportamiento. De esta manera, logramos una prevención y gestión de incidentes más robusta y eficaz.
Además, la IA nos permite desarrollar un onboarding adaptativo. Es decir, un proceso de adquisición de clientes más inteligente, donde el sistema interpreta los datos y adapta la experiencia de manera automática al perfil de cada persona. La IA analiza en tiempo real los datos que el usuario ingresa durante el proceso de solicitud y adapta dinámicamente las siguientes etapas y pantallas.
Este proceso automatizado y guiado por la IA reduce la fricción y acelera la toma de decisiones, un factor crucial considerando que el 75% de las personas esperan una respuesta en menos de cinco minutos al solicitar un producto financiero.
Uso y expansión
Cuando el usuario ya utiliza activamente los servicios, la empresa debe trabajar para profundizar la relación con el cliente, no solo para retenerlo, sino para crecer con él. Y en esta etapa la IA también juega un papel decisivo:
- Recomendación de productos: analiza el perfil y el comportamiento de los clientes para ofrecerles recomendaciones de productos financieros personalizadas. Esta capacidad de predecir las necesidades del usuario impulsa el cross-selling y la expansión de uso, impulsando el crecimiento del negocio. La IA genera ofertas personalizadas basadas en el comportamiento del cliente, sugiriendo un préstamo para un usuario que realiza compras grandes, por ejemplo. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también impulsa la fidelización.
- Chatbots que cumplen el rol de asistentes para la atención al cliente, respondiendo consultas y brindando ayuda de forma instantánea.
IA con propósito: el enfoque para un crecimiento comercial inteligente
En Digi, la Inteligencia Artificial es el motor para una estrategia de crecimiento comercial inteligente. A diferencia de un enfoque centrado únicamente en el riesgo o el cumplimiento, nuestra tecnología permite mejorar la adquisición digital de nuevos usuarios, establecer un workflow automatizado e inteligente y potenciar el cross-selling. Logramos de esta forma una optimización de procesos de punta a punta alcanzando una ventaja competitiva tangible. Por ello, la IA es para nosotros un habilitador de negocio.
Mirando hacia el futuro, visualizamos una integración aún más profunda de la IA generativa en nuestras soluciones. Aunque la IA predictiva es nuestro núcleo actual, el potencial de la IA generativa para revolucionar el back-office es inmenso. Nuestra visión es desarrollar "copilotos" que asistan a los analistas en tareas específicas como la redacción de documentos o resúmenes de interacciones. Por ejemplo, podrían automatizar la carga de estatutos de una empresa para identificar al firmante autorizado, o detectar patrones sospechosos para alertar sobre posibles fraudes. Estos asistentes liberarían tiempo valioso para el personal, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas y una mejor atención al cliente, mientras se optimizan flujos de trabajo internos para una máxima eficiencia.
No dudes en agendar una reunión con nosotros. ¡Podemos ayudarte a transformar por completo el ciclo de vida de tu cliente financiero!